logo AGL

¿Qué es el gas
licuado?

El gas licuado es una mezcla de gases que se almacena en estado líquido y compuesta principalmente por butano y propano. Esta mezcla se obtiene a través de procesos de refinado o de separación del gas natural, que dan como resultado una energía limpia, respetuosa con el medio ambiente y que tiene bajo contenido en carbono.

¿Cómo se transporta y almacena?

Desde las instalaciones de almacenamiento mayorista, el gas licuado llega a los usuarios finales por medio de tuberías, camiones cisterna o bombonas, para ser utilizado finalmente en estado gaseoso en calderas, aparatos domésticos y vehículos, entre muchos otros usos.

Qué es el gas licuado
Qué es el gas licuado

¿Qué usos tiene?

  • Hogar

    • El gas licuado se utiliza para cocinar, calentar el agua y como combustible para generar energía eléctrica.
    • En piscinas climatizadas.
    • Fuente de energía para equipos de calefacción, neveras, lavadoras, o chimeneas, entre otras.
    • Es una fuente de energía adecuada para autocaravanas, equipos de camping, barbacoas y otros elementos móviles.
  • Industria y hostelería

    • Genera llamas de alta densidad ideales para fundición y soldadura.
    • Permite el funcionamiento de montacargas que levantan hasta 4 toneladas.
    • Asegura la generación eléctrica en zonas apartadas, a través de microturbinas.
    • Grandes industrias, restaurantes y hoteles pequeños confían en el gas licuado como fuente de energía para numerosas aplicaciones.
  • Agricultura

    • Es una opción térmica segura y eficiente con el medio ambiente para el control de malezas y plagas.
    • Tiene gran eficiencia en el manejo climático de cultivos de flores, así como el secado de frutas y tabaco.
    • Se utiliza como combustible de vehículos agrícolas y como repelente contra insectos.
  • Automoción

    • Uno de sus principales usos es como combustible para los coches, muy conocido bajo el término autogas.

Noticias.

En este espacio puedes leer las últimas noticias relevantes de la Asociación Gas Licuado y del sector.

> < Más información
  • Del productor hasta el usuario: la jornada virtual de AGL reúne a quienes conforman el presente del gas licuado y reivindican su futuro

    Productores de gas licuado, representantes de otros sectores complementarios y los propios usuarios se unieron el pasado martes para brindar una visión integral de la cadena de valor del gas licuado. Fue en la mesa redonda organizada por la Asociación Gas Licuado (AGL) y que se celebró en formato virtual haciendo honor a su título: 'El gas licuado y sus usos, aliados en la transición energética'. La sesión sirvió para que distintos segmentos de actividad expusieran en primera persona el rol que el GLP juega en sus distintos contextos socio-económicos y los beneficios que les aporta en los planes económico, ambiental y social. Una jornada basada en casos reales que sirvieron para poner de manifiesto cómo el GLP y el BioGLP pueden contribuir a la consecución de los objetivos climáticos.

    Saber más
  • Carta de AGL y la industria europea por el uso de combustibles renovables

    La Asociación Gas Licuado ha firmado una carta abierta para pedir a la Comisión Europea que los combustibles renovables y sostenibles se contemplen en la revisión de la normativa de emisiones para vehículos pesados.

    Saber más
  • Fomentar el uso de gas licuado permitiría mejorar los objetivos de emisiones del PNIEC

    La Asociación Gas Licuado ha elaborado un estudio para determinar cuánto puede contribuir el gas licuado a la descarbonización. Incrementando el peso del GLP en el mix energético, se emitirían 6,4 millones de toneladas menos de CO2.

    Saber más
  • El papel esencial del gas licuado en la transición energética del medio rural

    En plena definición del nuevo modelo energético, el uso del gas licuado como combustible de transición resulta indispensable para que la población y el tejido empresarial de los entornos rurales no se vean penalizados.

    Saber más
  • Almacenamiento y distribución del Gas Licuado

    Uno de los mayores beneficios del gas licuado como suministro energético es su disponibilidad y el fácil uso y distribución a hogares e industria, atributos especialmente importantes en geografías y territorios de difícil acceso.

    Saber más
  • Carta abierta sobre la necesidad de la apertura tecnológica para lograr la reducción de las emisiones de CO2

    La Asociación Gas Licuado, junto con Liquid Gas Europe y más de un centenar de compañías y asociaciones europeas, hemos firmado una Carta abierta sobre la necesidad de la apertura tecnológica para lograr la reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos

    Saber más
  • El gas licuado, alternativa energética para la España vaciada

    Provincias como Soria, Zamora o Cáceres están dentro de lo que se conoce como la España vaciada, zonas rurales o escasamente pobladas que han ido perdiendo habitantes con el paso de los años. El gas licuado es una energía que ayuda a fijar población en estas áreas

    Saber más
  • Analizamos los principales usos sectoriales del gas licuado en España

    El gas licuado es una energía fundamental para múltiples sectores de actividad por los beneficios que aporta en su eficiencia, su versatilidad y fácil aprovisionamiento y su disponibilidad. También resulta clave para el suministro de hogares y consumidores finales, especialmente en entornos rurales y territorios alejados que están fuera de la red de gas natural.

    Saber más