En el acto de presentación han intervenido representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU); el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); la Representación de la Comisión Europea en España; y el Delegado del Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, quien ha destacado, en su discurso de apertura, que los retos que plantea la Alianza “debemos afrontarlos juntos”, y que las “operaciones de rehabilitación urbana” son de vital importancia para el consistorio.
La jornada ha sido introducida por la representante de la Alianza, Andra Vasiu, que ha pedido “abrir el abanico de soluciones energéticas” para “defender el derecho a elegir” de los consumidores.
Posteriormente, el acto ha continuado con una mesa de debate, moderada por la periodista y subdirectora de Sociedad y Cultura de Europa Press, María Pin, y con la participación de la Directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Ainhoa Díez de Pablo; el Jefe de Área de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía, Alfredo Garzón Gómez; la representante de AESAH, Isabel Ortiz; y la Project Officer de Energía de la OCU, Cayetana Crespo.
Durante la mesa, en la que se han abordado temas como la necesidad de una transición energética justa, eficiente y accesible, la protección del consumidor o el papel de las moléculas verdes -tanto gases como combustibles líquidos de origen renovable- en la descarbonización del parque de vivienda de España, Crespo ha puesto de manifiesto la necesidad de involucrar a los consumidores en el proceso de descarbonización de los edificios.
“Tenemos que informar de que hay que actuar, que el parque edificatorio es bastante ineficiente y que son los consumidores los que van a notar ese beneficio (el de contar con soluciones energéticas descarbonizadoras)”, ha explicado la representante de la OCU durante su intervención.