logo AGL

La asociación

Nuestra misión

La misión de la Asociación Gas Licuado es presentar y promover, de manera didáctica y veraz, esta fuente de energía como parte de la solución para lograr una economía neutra en carbono en el horizonte 2050 al ser energéticamente coste-eficiente y estar comprometida con el proceso de transición energética y descarbonización de la economía.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Dar a conocer el sector del gas licuado

    Dar a conocer la cadena de valor que conforma el sector del gas licuado, que suministra energía en todos los rincones del territorio nacional en los segmentos residencial, turístico, comercial, industrial, de ocio y de movilidad.
  • Poner en valor el principio de neutralidad tecnológica

    Poner en valor el principio de neutralidad tecnológica para alcanzar la neutralidad climática, fomentando su aplicación en cualquier normativa o iniciativa promovida por la Administración y otros decisores públicos, incluyendo lo relativo a la concesión de subvenciones cuya finalidad sea la reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire.
  • Promover el gas licuado como energía limpia y accesible

    Demostrar la idoneidad del gas licuado como energía limpia y ampliamente accesible, convenciendo del importante papel que debe jugar en la transición ecológica del país, así como aprovechar la eficiencia energética que permite para apoyar la evolución del modelo de consumo energético agrícola, industrial y de generación de electricidad.
  • Fomentar el uso del gas licuado para la movilidad

    Fomentar el uso del gas licuado para la movilidad por carretera, promoviendo la compra y transformación de vehículos de autogas como una medida de efecto inmediato para la reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire en todo el país.
  • Concienciar a stakeholder públicos sobre los beneficios del gas licuado

    Concienciar a Administraciones, organismos y otros decisores públicos, así como a las partes interesadas, sobre el hecho probado de la conveniencia del gas licuado como energía limpia, disponible y en constante innovación y mejora, con un largo recorrido avalado por las infraestructuras ya existentes para su producción y comercialización. Todo ello hace del gas licuado una posibilidad real, inmediata y segura para su uso en muchos segmentos energéticos, en particular para el sector residencial, comercial, industrial, agropecuario y de ocio.
  • Colaborar con stakeholders privados para alcanzar objetivos medioambientales

    Compartir la experiencia de todos los socios y trabajar conjuntamente con todas las partes interesadas de diferentes sectores para alcanzar los objetivos de mejora de la calidad del aire, descarbonización y mejora de la eficiencia energética.
Sebastià Masas

Mensaje del presidente

Sebastià Masas

“En la Asociación trabajamos para visibilizar al gas licuado como una energía limpia, accesible y disponible en el camino hacia la descarbonización de la sociedad. Se trata de una energía de presente y futuro: una solución realista para avanzar hacia una transición energética efectiva, justa e inclusiva.”

Estructura de la organización

Órganos de Gobierno
Asamblea General

Es el máximo órgano de gobierno y está integrada por todos los asociados. Elige a los miembros de la Junta Directiva y aprueba, entre otros, las cuentas y actividades anuales.

Junta Directiva

Gestiona y representa los intereses de la asociación. Trabaja en pos del cumplimiento de los objetivos de la misma.

Sebastià Masas
Presidente
Xavier Martínez
Vicepresidente
José Luis García Viartola
Secretario
Comisiones

Son los grupos de trabajo dedicados a dirigir la actividad diaria de la asociación en áreas específicas de especial importancia.

Miembros de la asociación
Repsol Disa Primagas Vitogas

Noticias.

En este espacio puedes leer las últimas noticias relevantes de la Asociación Gas Licuado y del sector.

> < Más información
  • AUMAT apuesta por el gas licuado: “El sector del taxi ha emitido un 20% menos de CO2 a la atmósfera en la ciudad de Málaga”

    La Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) impulsa el gas licuado como alternativa real, económica y sostenible, renovando su flota con esta energía de combustión baja en carbono y posicionando a Málaga como referente en movilidad limpia.

    Saber más
  • El gas licuado y su papel en la gastronomía española: “La bombona ha democratizado la elaboración de la paella”

    En la elaboración del plato valenciano, el gas licuado es un aliado fundamental para controlar el calor y asegurar que la comida se cocine de manera uniforme.

    Saber más
  • AGL impulsa, junto a otras organizaciones, la creación de AESAH: una alianza por un futuro energético inclusivo

    Esta alianza reúne a los principales actores del sector energético para impulsar una transición energética justa y accesible en los hogares, con foco en la descarbonización de calderas y el derecho del consumidor a elegir.

    Saber más
  • AGL

    El gas licuado, una energía clave en situaciones de emergencia

    En casos de crisis o sucesos extremos, como el apagón del pasado mes de abril, es importante contar con fuentes de energía diversas, asequibles y capaces de responder rápidamente ante estas situaciones.

    Saber más
  • Ircongas, el mayor taller de transformación de vehículos a GLP: “Es un gas mucho más limpio a la hora de combustionar”

    La conversión de vehículos a gas licuado es una solución eficiente y segura para reducir emisiones y garantizar una transición energética que no deje a nadie atrás.

    Saber más
  • AGL

    ¿Qué es el gas licuado y cuál es su papel en la descarbonización?

    Descubre de qué está formada esta energía, cómo se transporta y por qué es una solución eficiente para hogares, industrias y la transición energética.

    Saber más
  • El viaje de la bombona de butano: su distribución en lugares de difícil acceso

    En AGL seguimos el recorrido de una bombona, desde su distribución hasta su llegada a los hogares, y analizamos su papel esencial en zonas poco accesibles o situaciones de emergencia.

    Saber más
  • AGL y Dacia: uniendo fuerzas para promover la movilidad sostenible con GLP

    Los vehículos Dacia demuestran cómo el gas licuado, con su etiqueta ECO, ofrece una movilidad sostenible y económica en las Zonas de Bajas Emisiones de ciudades como Madrid.

    Saber más