logo AGL

Ircongas, el mayor taller de transformación de vehículos a GLP: “Es un gas mucho más limpio a la hora de combustionar”

22/04/25

AUTOGAS
IRCONGAS

La conversión de vehículos a gas licuado es una solución eficiente y segura para reducir emisiones y garantizar una transición energética que no deje a nadie atrás.

El gas licuado es un combustible asequible de presente y futuro con múltiples beneficios económicos, ambientales y de salud pública. Esta energía permite reducir las emisiones de CO₂ y partículas contaminantes, siendo una aliada clave para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos, especialmente en el ámbito de la movilidad.

En esta entrevista hablamos con Ircongas, el taller más grande de España de transformación de vehículos a gas licuado o Autogas, para conocer de cerca cómo funciona este proceso y cuál es su papel en esta transición energética. 

Un proceso de conversión seguro y eficiente

PREGUNTA: ¿En qué consiste el proceso de conversión de un motor a gas licuado o Autogas?

RESPUESTA: El proceso de conversión de un motor a gas licuado consiste en la instalación de un sistema de inyección de combustible adicional, que funciona en paralelo con el sistema original del vehículo.

Para ello, instalamos un depósito de GLP, que generalmente se ubica en el hueco destinado a la rueda de repuesto. Desde este depósito, se tiende una línea de combustible que recorre la parte inferior del vehículo hasta llegar al motor, donde se conectan los inyectores específicos para el gas.

En el salpicadero, se instala un botón de encendido y apagado del sistema de GLP. Este botón, de un tamaño similar al de la esfera de un reloj, incorpora una serie de luces LED que indican el nivel de combustible disponible en el depósito, todo ello comandado por una unidad de control.

El tiempo de instalación varía según el tipo de vehículo. Por lo general, en vehículos como los taxis realizamos la conversión en un solo día, coincidiendo con su jornada de descanso, para no interferir en su actividad laboral. En casos más complejos, el proceso puede extenderse hasta una semana. 

captura-de-pantalla-2025-04-22-100016-20250422081126.png

“Existen tres beneficios principales del gas licuado: la movilidad, la sostenibilidad y el ahorro”

captura-de-pantalla-2025-04-22-100541-20250422081126.png

P: El gas licuado cuenta con numerosos beneficios en el hogar y en la industria. En el ámbito de la movilidad, ¿cuáles son los principales beneficios del gas licuado como combustible?

R: Existen tres beneficios principales del gas licuado: la movilidad, la sostenibilidad y el ahorro.

A la hora de repostar, el GLP es un combustible más barato que el diésel y la gasolina, llegando a promediar un ahorro del 40%. Además, el GLP al combustionar reduce emisiones de NOx, partículas y CO2: es una combustión más limpia. Por otro parte, los vehículos con este sistema reciben la etiqueta medioambiental Eco. Por tanto, el GLP alarga la vida del motor y la del vehículo, y tendremos un ahorro muy importante al repostar combustible.

P: ¿Qué tipo de vehículos pueden ser convertidos a gas licuado y cuáles son los requisitos para hacerlo?

R: Prácticamente podemos convertir cualquier vehículo, ya sea diésel, gasolina o híbrido. El principal requisito es que el motor del vehículo esté en buen estado y que cuente con la documentación necesaria en regla para poder homologar la conversión a GLP.

“Es un combustible muy seguro”

P: ¿Qué medidas de seguridad se implementan en la conversión de un vehículo a gas licuado?

R: Las medidas de seguridad en la conversión de un vehículo giran en torno al kit. Se utiliza una válvula que regula y evita posibles fugas de gas. Además, contamos con un depósito de alta resistencia a prueba de impactos y altas temperaturas.

Es importante tener en cuenta que el kit de GLP ya ha pasado previamente rigurosas normativas de homologación y que antes de la instalación, el vehículo ya ha pasado un examen ITV de reforma, en el que se comprueba la correcta homologación e instalación del kit de GLP. Posteriormente, los sistemas de gas licuado se someten a un mantenimiento en el que se revisa el correcto funcionamiento del propio sistema.

P: ¿Existen mitos o fake news sobre el gas licuado?

R: Como en cualquier sistema de energía alternativa, existen diversos mitos y fake news. En el caso del gas licuado, el rumor más extendido es el de que es peligroso, pero ni mucho menos. Como ya hemos comentado, es un combustible muy seguro y con revisiones de mantenimiento periódicas.

Otro falso mito es el de que reduce la potencia del coche. La realidad es que con los sistemas de inyección modernos apenas vamos a notar una merma de potencia.

Por último, se suele comentar la escasez de gasolineras de gas licuado cuando, solo en España, contamos con más de 900 gasolineras: las podemos encontrar en cualquier punto el país.


captura-de-pantalla-2025-04-22-100719-20250422081126.png

Una energía asequible que reduce emisiones

captura-de-pantalla-2025-04-23-174223-20250423154440.png

P: El gas licuado es una energía asequible y disponible, ¿cuáles son los costes aproximados de la conversión y cuánto ahorra los usuarios?

R: El coste de la conversión a GLP puede variar en función del tipo de combustible de partida, ya sea diésel o gasolina; y del número de cilindros. Para vehículos de gasolina, la conversión ronda los 1.600€, y para vehículos diésel unos €2.800.

Sin embargo, el usuario obtiene una serie de beneficios tanto de tipo económico (ahorro del 40% en combustible, rebajas de impuestos de vehículos a tracción mecánica, descuentos en peajes o incluso en parquímetros) como de movilidad (acceso a etiqueta Eco de movilidad para las ZBE).

P: Especialmente en entornos urbanos y de transporte, reducir la emisión de partículas contaminantes al aire es esencial para contribuir a los objetivos climáticos nacionales y europeos. ¿Cuál es el impacto en la calidad del aire del uso del gas licuado? ¿Cómo contribuye esta energía a la descarbonización de la movilidad?

R: El GLP contribuye altamente a la sostenibilidad de la movilidad. Es un gas mucho más limpio a la hora de combustionar y a la hora de emitir: reduce en un 21% las emisiones en CO₂ de un vehículo de gasolina, en un 80% las partículas expulsadas y también se reduce el NOX. Tanto en vehículos biocombustibles como electrificados (como pudiera ser un híbrido), el convertirlo a gas licuado va a reducir aún más las emisiones.