logo AGL

AUMAT apuesta por el gas licuado: “El sector del taxi ha emitido un 20% menos de CO2 a la atmósfera en la ciudad de Málaga”

08/09/25

AGL
AUTOGAS
AUMAT

La Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) impulsa el gas licuado como alternativa real, económica y sostenible, renovando su flota con esta energía de combustión baja en carbono y posicionando a Málaga como referente en movilidad limpia.

Una iniciativa para avanzar hacia la descarbonización

El gas licuado es un combustible asequible, eficiente y que emite menos partículas contaminantes al aire que los combustibles tradicionales. Por ello, la Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) ha decidido dar un gran paso adelante en la transición energética y ha adaptado la flota de sus asociados a gas licuado o autogas. Así, y gracias a un acuerdo junto a Gasmoción, Tecno Autogas y Disa, estos taxistas impulsan la descarbonización en la movilidad de la ciudad.

Una iniciativa que, como explica el Presidente de la Asociación, Miguel Ángel Martín, surge de la colaboración activa entre empresas y asociaciones: “Siempre he creído en la sinergia entre empresas; nos valemos unas de otras”, tal y como afirma en una conversación con la Asociación Gas Licuado. 

whatsapp-image-2025-06-24-at-145103-20250908152138.jpeg

“En un futuro, habrá aún más vehículos con gas licuado”  

whatsapp-image-2025-06-24-at-132052-1-1-20250908152138.jpeg

PREGUNTA: ¿Qué motivo lleva a los taxistas de Málaga a apostar por el gas licuado como alternativa para renovar la flota?

RESPUESTA: El motivo principal por el cual hemos apostado por el gas es el ahorro económico. Además, siempre hemos considerado muy importante reducir la huella de carbono y las emisiones de CO2 a la atmósfera, algo que también nos permite acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Desde que tenemos autogas en nuestra estación, se han transformado aproximadamente 60 vehículos… y vamos a más. En algo más de un año, el parque automovilístico del sector del taxi en Málaga se ha renovado muchísimo. Se han adquirido nuevos vehículos, sobre todo híbridos con gas licuado.

Además, hoy en día Málaga tiene uno de los parques automovilísticos de taxi más modernos a nivel nacional, y me atrevería a decir que incluso europeo. En un futuro, habrá aún más vehículos con gas licuado. De hecho, cuando termina la garantía de fábrica, muchos taxistas optan por la transformación a esta alternativa energética.

P: En el día a día, ¿qué ventajas están notando los taxistas?

R: La ventaja principal es el ahorro. Aproximadamente, cada repostaje supone un ahorro del 45%, que es muchísimo. Un taxi, que hace una media de 60.000 - 70.000 kilómetros al año, puede ahorrar cifras importantes.

P: A nivel medioambiental, ¿cómo se han visto reducidas las emisiones?

R: El sector del taxi ha emitido un 20% menos de CO2 a la atmósfera en la ciudad de Málaga. Según un estudio que hicimos, eso equivale a plantar un bosque del tamaño de más de 170 estadios de fútbol. Para nosotros es una gran satisfacción contribuir a una ciudad más limpia y sostenible. 

“Es una energía que tenemos al alcance de la mano” 

P: ¿El gas licuado se adapta a todos los tipos de desplazamientos en Málaga?

R: Por supuesto. Cuando transformas tu vehículo a gas licuado, no notas diferencia al conducir. En el caso de los híbridos, el coche alterna entre gasolina y gas licuado sin que el conductor lo perciba.

Además, puedes acceder a cualquier ciudad con ZBE, obligatorias para ciudades con más de 50.000 habitantes. No importa si el servicio es urbano o interurbano, se está contaminando mucho menos.

P: ¿Qué colaboraciones se han dado para hacer esto posible?

R: Todo ha sido gracias a la colaboración entre empresas. Tuvimos un acuerdo con Disa y también trabajamos con Gasmoción y varios talleres de confianza.

Esa sinergia nos ha permitido ofrecer un gas licuado de calidad en la zona de repostaje de nuestro centro de asistencia al taxi a un precio competitivo, siendo el más barato de Málaga y uno de los más baratos de Andalucía. Así, estamos favoreciendo al sector, clave en el transporte en la ciudad.

Gracias a esta alternativa, reducimos emisiones y conseguimos un ahorro importante. Creemos que el gas licuado o autogas es uno de los combustibles de presente y futuro a corto y medio plazo, mientras se desarrollan otros como el BioGLP. Es una energía que tenemos al alcance de la mano.

P: ¿Recomendaríais este cambio a otras asociaciones de taxistas?

R: Sí, totalmente. Nosotros estamos dispuestos a asesorar a otras asociaciones que quieran dar el paso al gas licuado, incluso a ponerlas en contacto con las empresas con las que trabajamos.

Lo recomendamos al 100%, es muy positivo en todos los aspectos: económico, medioambiental, energético y para el futuro del sector. 

8ba974b3-a753-47ae-89ef-ed0db95c23aa-20250908152138.jpg