logo AGL
  • ASOCIACIÓN GAS LICUADO

    En la Asociación Gas Licuado buscamos presentar y promover, de manera didáctica y veraz, el gas licuado como parte de la solución para lograr una economía neutra en carbono en el horizonte 2050 al ser energéticamente coste-eficiente y estar comprometida con el proceso de transición energética y descarbonización de la economía.

    Entre nuestros objetivos está dar a conocer la cadena de valor que conforma el sector, poner en valor el principio de neutralidad tecnológica, demostrar la idoneidad del gas licuado como energía limpia y ampliamente accesible y fomentar su uso para la movilidad por carretera, todo en ello en aras de la transición ecológica del país.

    ¿Te animas a participar en esta transición con nosotros?

¿Qué es el gas licuado?

El gas licuado es una mezcla de gases que se almacena en estado líquido y compuesta principalmente por butano y propano. Esta mezcla se obtiene a través de procesos de refinado o de separación del gas natural, que dan como resultado una energía limpia, respetuosa con el medio ambiente y que tiene bajo contenido en carbono.

Saber más

El consumo de gas licuado en España

Cerca del 20%
de los consumidores españoles hacen uso del gas licuado, que suministra actualmente energía en todos los rincones del territorio nacional.

1,4 millones de toneladas métricas
de gas licuado fueron consumidos en España en
el año 2019.

Madrid, Alicante y Barcelona
son las provincias que más han consumido gas licuado en España en el año 2020.

Huesca, Cáceres y Lérida
son las provincias con el mayor consumo per capita de gas licuado en 2020

Beneficios del gas licuado

Saber más
  • Disponibilidad y aprovisionamiento

    El gas licuado es una fuente de energía segura y ampliamente disponible en aquellos territorios donde no existe acceso a la red de gas o es de difícil acceso, lo que le convierten en una solución única y de fácil aprovisionamiento.

  • Versátil

    Al tener esa gran versatilidad, el gas licuado es perfecto para dar soporte a distintos sectores económicos, como la agricultura, el turismo o la industria.

  • Alta eficiencia

    El gas licuado permite optimizar el rendimiento de las calderas más modernas e innovadoras, así como de las tecnologías híbridas que operan en distintos sectores de la actualidad.

  • Apoyo al crecimiento económico

    Al tener esa gran versatilidad, es un gas perfecto para dar soportes a distintos sectores económicos, como la agricultura, el turismo o la industria.

  • Combustión limpia y baja en carbono

    Si nos centramos en las emisiones de óxidos de nitrógeno, el gas licuado emite bajos niveles de NOx – genera hasta un 95% menos que la biomasa, y su emisión de CO2 es muy inferior al de otras energías.

  • Solución de presente

    Con el gas licuado no se requiere de una infraestructura para contribuir a los objetivos de la transición energética de inmediato, respetando las particularidades del mundo rural y las áreas más aisladas.

  • Visión de futuro

    La infraestructura actual está preparada para el futuro y para poder incorporar nuevas soluciones tan pronto como sean demandadas o necesitadas, como es el caso del biopropano.

Saber más

La asociación

Si quieres formar parte de nuestra Asociación para contribuir a los objetivos propuestos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te responderemos lo más pronto posible.

Saber más
Qué es el gas licuado
Repsol Disa Primagas

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el gas licuado? ¿Qué beneficios tiene?

    El gas licuado es una mezcla de gases que se almacena en estado líquido y compuesta principalmente por butano y propano. Esta mezcla se obtiene a través de procesos de refinado o de separación del gas natural, que dan como resultado una energía limpia, respetuosa con el medio ambiente y que tiene bajo contenido en carbono.
  • ¿Cuáles son sus principales ventajas?

    El gas licuado es una fuente de energía segura, muy versátil y ampliamente disponible, capaz de llegar a aquellos consumidores que se encuentran fuera de red. Se caracteriza además por tener alta eficiencia y una combustión baja en carbono, que lo convierte en una alternativa clave para contribuir de forma inmediata a avanzar hacia los objetivos de reducción de emisiones en España y Europa.

    Es un vector energético que da apoyo a distintos sectores, como la agricultura, el turismo y la industria, que respeta las particularidades del mundo rural y las áreas más aisladas. Se trata, además, de una energía con visión de futuro, dado que la infraestructura actual está preparada para el futuro y para poder incorporar nuevas soluciones como el biopropano tan pronto como sean demandadas o necesitadas.
  • ¿Qué es la Asociación Gas Licuado?

    La Asociación de Gas Licuado tiene como principal misión presentar y promover de manera didáctica y veraz, esta fuente de energía como parte de la solución para lograr una economía neutra en carbono en el horizonte 2050 al ser , energéticamente coste-eficiente y estar comprometida con el proceso de transición energética y descarbonización de la economía.

    Nuestra Asociación está compuesta por varios de los principales operadores de gas licuado en España, Repsol, Disa Gas y Primagás Energía.
  • ¿El gas licuado es una energía neutra en carbono?

    Focalizándonos en las emisiones de óxidos de nitrógeno, el gas licuado emite bajos niveles de NOx - genera hasta un 95% menos que la biomasa –, y su emisión de CO2 es muy inferior al de otras energías
  • ¿Es seguro almacenar y transportar gas licuado?

    El gas licuado se puede transportar en camiones cisterna. En este caso, el combustible está en estado licuado. Este método requiere la máxima responsabilidad y precaución. Sin embargo, este método de mover combustible se considera uno de los más utilizados. El gas en estado licuado representa menos peligro, y también puede almacenarse cómodamente.

    Las plantas de almacenamiento mayorista o terminales de importación y exportación cuentan con infraestructura que les permite almacenar grandes cantidades de gas licuado. La tecnología empleada para el almacenamiento comprende depósitos en cavernas subterráneas, grandes estanques refrigerados y los estanques cilíndricos o esféricos de acero, lo que lo convierte en uno almacenaje seguro y eficaz.

Noticias.

En este espacio puedes leer las últimas noticias relevantes de la Asociación Gas Licuado y del sector.

> < Más información
  • ¿Qué pedimos al nuevo gobierno?

    La Asociación Gas Licuado hace un llamamiento al nuevo gabinete conformado por Sánchez para que los gases renovables, como el BioGLP y el rDME, sean tenidos en cuenta como parte de la solución en la descarbonización de la economía.

    Saber más
  • La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética no prohíbe las calderas de GLP o de gas

    La Asociación Gas Licuado aclara lo que determina y prohíbe la nueva Directiva europea de Eficiencia Energética.

    Saber más
  • La Asociación Gas Licuado insta al gobierno a favorecer políticas públicas que apoyen los gases renovables

    La Asociación Gas Licuado ha presentado una serie de alegaciones durante el plazo de consulta pública, con el fin de que el texto contemple más políticas públicas de fomento de los gases renovables.

    Saber más
  • España, país con gran potencial en la producción del BioGLP y rDME

    España destaca como una nación con potencial en la producción del BioGLP y rDME, evidenciando su capacidad para generar fuentes de energía sostenibles y renovables.

    Saber más
  • La Asociación Gas Licuado plantea el BioGLP y rDME como un punto de encuentro para el nuevo marco normativo

    La Asociación Gas Licuado hace un llamamiento a las distintas fuerzas políticas para que apuesten por la neutralidad tecnológica y que tengan en cuenta todas las opciones energéticas que contribuyen a la reducción de emisiones, al tiempo que se sigue apostando por la implantación de los gases renovables, como el BioGLP y el rDME.

    Saber más
  • BioGLP y rDME: energías del futuro

    La Asociación Gas Licuado ha elaborado un dossier divulgativo para dar a conocer dos fuentes de energía renovables entre el público general y profesional: el bioGLP y el rDME, que responde a las siglas del dimetiléter renovable. Estos dos biocombustibles, producidos a partir de vías renovables, tienen por objetivo apoyar la descarbonización de la economía en calefacción, transporte y aplicaciones industriales.

    Saber más
  • El sector del gas licuado y el de la transformación de vehículos suman fuerzas para reivindicar la contribución del GLP en la transición energética

    La Asociación de Gas Licuado (AGL) y la Asociación de Transformadores de Vehículos (ASTRAVE) han unido fuerzas para realizar acciones coordinadas encaminadas a poner en valor el gas licuado ante la sociedad y ante las instituciones. La colaboración entre ambas organizaciones abarcará campañas conjuntas de divulgación enfocadas al público general y acciones coordinadas ante distintos cuerpos de la administración, ante los que reivindicarán el rol que el GLP puede desempeñar en el corto plazo como energía alternativa de transición en el camino hacia la descarbonización.

    Saber más
  • La Asociación Gas Licuado entra en la Junta Directiva de Liquid Gas Europe

    La Asociación Gas Licuado ha entrado a formar parte de la Junta Directiva de Liquid Gas Europe (LGE), la patronal que reúne a las diferentes agrupaciones nacionales y empresas privadas del continente y que coordina la promoción de esta solución energética ante las instituciones europeas. El encargado de representar a AGL será Xavier Martínez, presidente de la asociación.

    Saber más