El gas licuado, aliado para una mayor ambición
Para ilustrar este potencial de reducción de emisiones de CO2, la Asociación Gas Licuado ha elaborado un informe que plantea una variación del Escenario Objetivo del PNIEC a 2030 dibujando una mayor penetración de este combustible sobre el consumo de otros productos procedentes de los hidrocarburos. Los resultados muestran que un mayor uso del gas licuado permitiría generar un ahorro de emisiones de 6,4 millones de toneladas de CO2 adicionales a las alcanzadas en el escenario objetivo del PNIEC, elevando la reducción total de emisiones en 2,2 puntos porcentuales. De la reducción del 23% respecto a 1990 fijada por el PNIEC se pasaría a una reducción del 25,2%.
Un análisis pormenorizado por sectores y por tipo de combustible ha permitido extraer otra cifra nada desdeñable. Además de estos resultados de máximo potencial, se ha obtenido una métrica de tipo incremental: cada punto porcentual adicional de penetración del GLP frente a otros productos petrolíferos en el escenario objetivo del PNIEC en 2030, permite ahorrar 220.000 toneladas de dióxido de carbono.
Teniendo en cuenta la revisión del PNIEC en 2023 y la ausencia de medidas de fomento del gas licuado en la versión actual, el estudio pone de manifiesto el potencial del gas licuado como tecnología de transición. Los resultados demuestran que este combustible puede incorporarse al conjunto de soluciones a emplear para la reducción de emisiones de CO2.
**********************
Si desea acceder al informe completo, puede solicitarlo en la dirección info@asociaciongaslicuado.es