logo AGL

La Asociación Gas Licuado plantea el BioGLP y rDME como un punto de encuentro para el nuevo marco normativo

28/07/23

AGL
GLP
RDME
ELECCIONES
BIOLP

La Asociación Gas Licuado hace un llamamiento a las distintas fuerzas políticas para que apuesten por la neutralidad tecnológica y que tengan en cuenta todas las opciones energéticas que contribuyen a la reducción de emisiones, al tiempo que se sigue apostando por la implantación de los gases renovables, como el BioGLP y el rDME.

La Asociación Gas Licuado plantea el BioGLP y rDME como un punto de encuentro para el nuevo marco normativo 

imgpsh_fullsize_anim-20230728125713.jpg

Las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio dibujaron un escenario político incierto, al no haberse conformado una mayoría clara en el Congreso, lo que conlleva a que la gobernabilidad está en el aire. El Partido Popular (PP) ganó las elecciones generales con 136 escaños, pero la suma de los 33 puestos obtenidos por VOX no alcanza los votos suficientes para gobernar con mayoría absoluta. El Partido socialista (PSOE), por su parte, mejora su resultado de hace 4 años y, junto a la plataforma Sumar, resisten a las previsiones que daban las encuestas. No obstante, para revalidar la actual coalición de izquierdas, los socialistas tendrían que apoyarse en una aritmética parlamentaria complicada, en la que necesitarían el apoyo de sus aliados habituales, ERC y EH Bildu, y el voto favorable de Junts; que tiene actualmente la última palabra para determinar qué sucederá con la gobernabilidad del país. Por lo tanto, la posibilidad de un bloqueo institucional y la consiguiente repetición de elecciones solo se podría evitar a base de acuerdos entre los distintos grupos.

Para ello, medidas de distinto signo deberán ser parte de las inminentes negociaciones o, en última instancia, de la elaboración de los programas para unos nuevos comicios. Ante ambos escenarios, la Asociación Gas Licuado hace un llamamiento a las distintas fuerzas para que apuesten por la neutralidad tecnológica y que tengan en cuenta todas las opciones energéticas que contribuyen a la reducción de emisiones, al tiempo que se sigue apostando por la implantación de los gases renovables, como el BioGLP y el rDME, con el objetivo de reforzar el proceso de transición ecológica y desarrollo de la economía circular.

Necesidad de un marco regulatorio favorable 

Contar con un marco normativo estable y favorable es, junto con el compromiso empresarial, el necesario incentivo definitivo para el desarrollo del BioGLP y el rDME, dos gases renovables que supondrían una solución en la descarbonización de diversos sectores como el industrial, residencial y transporte; además de la generación eléctrica en las Islas Canarias.

El BioGLP y rDME debe ser reconocido en los marcos políticos y normativos nacionales: Para reforzar el proceso de transición ecológica y desarrollo de la economía circular, la legislación debe reconocer explícitamente el BioGLP y el rDME como una solución en la descarbonización de diversos sectores como el industrial, residencial y transporte, y también específicamente en el de generación eléctrica en las Islas Canarias.

Apoyar calderas que funcionan con gas licuado renovable: Las calderas de condensación modernas y altamente eficientes que funcionen con gases licuados convencionales hoy en día pueden hacer una transición sin problemas a gases líquidos renovales. Estas calderas pueden usar mezclas entre los combustibles rDME, BioGLP sin ser necesario realizar cambios en una caldera que actualmente funciona con gas licuado. Estas soluciones innovadoras pueden beneficiar enormemente a los ciudadanos europeos, en particular a los hogares que no están conectados a la red de gas natural, como pasa con la gran mayoría de los 40 millones de hogares rurales y en las regiones ultraperiféricas como las Islas Canarias.

Incentivar a los productores de combustibles líquidos bajos en carbono y de gas renovable para que produzcan y valoricen el BioGLP y el rDME: La producción de BioGLP y rDME es una oportunidad para las regiones especializadas en el desarrollo de soluciones de economía circular, como España. Cualquier nueva instalación de producción, que utilice materias primas locales sostenibles, creará nuevos puestos de trabajo en el área local, contribuyendo al crecimiento económico y, en última instancia, creando la energía renovable necesaria para alcanzar el objetivo de neutralidad climática. La producción de BioGLP y rDME debería subvencionarse para permitir la maduración de diversas tecnologías y generar más financiación para la investigación, el desarrollo y el despliegue de modos de transporte y combustibles alternativos si sus objetivos climáticos son más ambiciosos.

Impulsar ayudas para que los consumidores se pasen al gas licuado a corto plazo y al BioGLP y rDME en el futuro: La descarbonización de los hogares, empresas e industrias no conectados a la red eléctrica, así como el parque de turismos con autogas y mediante la introducción gradual del BioGLP y/o rDME es la mejor oportunidad para alcanzar la neutralidad climática de forma rentable. Sin tener que recurrir a costosas modernizaciones o futuros reequipamientos de los sistemas de calefacción, las zonas rurales europeas pueden fijar unas emisiones de CO2 más bajas. El BioGLP y el rDME complementa plenamente la infraestructura existente de combustibles alternativos, no sólo para la venta de coches nuevos, sino que también sirve para descarbonizar y mejorar la calidad del aire del parque existente.

BioGLP y rDME: el futuro

La Asociación Gas Licuado trabaja con la ambición de seguir avanzando en la producción de BioGLP y rDME apostando por una fuerte inversión en proyectos de producción de estos gases renovables, que sin duda permitirá la maduración de estas tecnologías y generará más financiación de cara a la investigación, el desarrollo y el despliegue de modos de transporte y combustibles alternativos. Sin duda el BioGLP y rDME son el futuro y gran apuesta del sector, pero no podemos olvidar que actualmente disponemos ya de una energía de transición idónea con un gran potencial para hacer frente a la crisis energética y de precios, el gas licuado.

El gas licuado es un carburante que ofrece una combustión mucho más limpia que otros combustibles fósiles y contribuye a una mejor calidad del aire. De esta manera, permite una reducción inmediata de las emisiones de CO2 y contribuye a una transición energética justa. El GLP en la actualidad, y el BioGLP y rDME en un futuro próximo, son, una gran apuesta del sector energético. Por ello, desde la Asociación Gas Licuado piden al futuro gobierno políticas que ayuden a alcanzar los objetivos de descarbonización fijados, respetando el principio de neutralidad tecnológica y teniendo en consideración los beneficios que ofrecen las energías mencionadas.

foto-agl-noticia-20230728135649.jpg